martes, 14 de febrero de 2012

PROPUESTAS EN LA SEGUNDA ASAMBLEA POPULAR PATRIÓTICO(APP)

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL GPP



MOVIMIENTO CULTURAL METÁFORA
MUNICIPIO CABIMAS. COL.

PLANES DE LA NACIÓN 2013-2019
*    ALBA Y EL MARCO DE COOPERACIÓN
§  Formar redes de acción sociocultural en coordinación con sus instituciones homólogas de los países miembros del ALBA, propiciando la participación e intercambio reciproco entre: artistas, intelectuales, creadores  y profesionales o trabajadores de la cultura y educación. Fomentar en nuestro Municipio las Casas del ALBA como mecanismo de economía solidaria y  aminorar mercados capitalistas, dando ejemplo a los precios justos.

*    LUCHA POR UN MUNDO MULTIPOLAR
Un gran Polo Latinoamericano y suramericano con la intención de crear bases firmes de solidaridad y autodeterminación de los pueblos e ir en contra de las injerencias del imperio.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) deberá ser la defensa de la soberanía y el camino a liberación de las opresiones por los mercados capitalistas.
-         Dirigir una Filosofía Política Crítica conducida por los preceptos fundamentales de Enrique Dussel y su teoría de la Ética de la Liberación.
-         Una teoría que genera debate con la acción
-         Destierra un sistema perverso, generando una consciencia  de vida humanista, económica y política.
-         Hace referencia a la obra de Gramci y la hegemonía como articulación de las masas oprimidas, basadas en las luchas, un cuerpo de masas  sociales  con diversas culturas buscando la reivindicación y la transformación social de sus anhelos, sueños y proyectos  a razón de sumar patria y socialismo.
*    CRISIS ECOLÓGICA
La Crisis Ecológica del Mundo deberá ser un proyecto donde todos los venezolanos  preocupados por el valor armonioso de convivir con lo natural,  de equilibrio y de sustentabilidad para el hombre, por esa razón se deben impulsarse los  proyectos gran nacionales por ecoregiones del país.

PRINCIPIOS DEL GRAN POLO PATRIÓTICO
-         Horizontabilidad
La nueva manera de trabajar dice de invertir la pirámide y seguir trabajando con una línea horizontal o sectorial y territorial, donde los movimientos sociales integrados por el pueblo en su área de participación y trabajo articulen de manera  local, regional y nacional por la consecución de objetivos en común.

ESCRITO DEL  MOMENTO HISTÓRICO 4 DE FEBRERO
El hombre ha hecho combate la vida, sin pensar que más tarde las ideas son más importantes.
Convencidos estamos de generar felicidad, construyendo moradas del  Buen Vivir, semilleros de la patria nueva.
No deseamos peligros que dañen la patria, ni amenazas que no llegan a nada; sólo violentan la paz y el buen juicio soberano.
Histórico 4 de febrero de 1992 pasos de Rebelión Militar con estallido social, paquete neoliberador repercutió en las masas oprimidas.
Ejemplos de masacres como el Cantaura, Yumare y   Amparo erizan la piel.
Necesario es tener soldados leales a la patria, Hugo Chávez comandante un no por ahora,  pero la cárcel fue el tiempo necesario de aprendizaje para volver con proyectos e ideas concretas. Recuperar la Dignidad del Pueblo Venezolano por vía democrática fuiste elegido presidente, y un equipo multidisciplinario  con usted  dijeron  fin al puntofijismo, medio siglo de atropellos  por la oligarquía.
No a la impunidad, ni a la Violación de  los Derechos Humanos, honor y gloria a los mártires que ya no están entre nosotros, son ejemplos de valentía y sacrificio. 
Muestra de sabiduría va sanando heridas, gente comprometida amando la patria, Amaneció y Despertó un nuevo semillero.

Autora: Esther Arteaga
Movimiento Cultural: “Metáfora”.

ACTA DEL GPP
El día 05/02/2012 se  convocó a la casa del profesor Galo Pérez a un conversatorio para deliberar sobre las próximas tareas a ejecutar en la Asamblea Popular Patriótica (APP) convocadas a nivel nacional para avanzar a la construcción del GPP y hacia la victoria del 7 de octubre.
Se comenzó con la pregunta ¿Cómo haría el Polo Patriótico para tener poder?.
Las respuestas fueron las siguientes:
-      Generar política en el hacer
-      Revertir la mala praxis política
-      Acumular fuerzas de poder con la razón
-      Organizar las masas populares concientizadas a los momentos cruciales en la política.
-      Trabajar con la Escuela de Cuadros Políticos.

¿Qué hacer con los Movimientos Sociales?
-      Generar política en el escenario natural.
-      Formación del GPP para ejecutar proyectos
-      Instalar Salas Técnicas productivas
-      El PSUV debe ponerse a la orden del GPP.
-      Generar perspectivas de Desarrollo productivo-económico.

Se explicó que las turbulencias que hay actualmente en el GPP se suscitan en cualquier escenario político, pero debemos saber ganar y sumar  en la política.
El Padrón Electoral lo tienen enclaustrado, no solamente lo debe tener la Sala Situacional de Cabimas sino todas las instancias de participación política para organizar las bases.
El profesor Edgar dice que hay que generar debate política de vanguardia en las universidades del Municipio, ya que él tiene 20 años ejerciendo la docencia universitaria y no ha visto un debate político a nivel de intercambio docente con todas las universidades.
PROPUESTAS
-      Reconocer el arduo trabajo de quiénes todo este tiempo, sin aún haber tenido lineamientos nacionales de nuestro presidente pudieron organizar los frentes, agitando y convocando hacia el Gran Registro como verdaderos promotores populares.
-      Fortalecer al poder popular de las organizaciones registradas en el GPP con intercambios entre sectores del mismo trabajo a ejecutar.
-      No permitir desde ningún punto de vista la burocratización de las vocerías del GPP, se debe respetar las estructuras y cesantías de ellas para poder avanzar.
-      Realizar mesas técnicas de trabajo hacia la conquista del 7 de octubre.
-      Abordar los medios de comunicación audiovisuales, radiales y televisión, así como las editoriales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario