martes, 14 de febrero de 2012

PROPUESTAS EN LA SEGUNDA ASAMBLEA POPULAR PATRIÓTICO(APP)

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL GPP



MOVIMIENTO CULTURAL METÁFORA
MUNICIPIO CABIMAS. COL.

PLANES DE LA NACIÓN 2013-2019
*    ALBA Y EL MARCO DE COOPERACIÓN
§  Formar redes de acción sociocultural en coordinación con sus instituciones homólogas de los países miembros del ALBA, propiciando la participación e intercambio reciproco entre: artistas, intelectuales, creadores  y profesionales o trabajadores de la cultura y educación. Fomentar en nuestro Municipio las Casas del ALBA como mecanismo de economía solidaria y  aminorar mercados capitalistas, dando ejemplo a los precios justos.

*    LUCHA POR UN MUNDO MULTIPOLAR
Un gran Polo Latinoamericano y suramericano con la intención de crear bases firmes de solidaridad y autodeterminación de los pueblos e ir en contra de las injerencias del imperio.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) deberá ser la defensa de la soberanía y el camino a liberación de las opresiones por los mercados capitalistas.
-         Dirigir una Filosofía Política Crítica conducida por los preceptos fundamentales de Enrique Dussel y su teoría de la Ética de la Liberación.
-         Una teoría que genera debate con la acción
-         Destierra un sistema perverso, generando una consciencia  de vida humanista, económica y política.
-         Hace referencia a la obra de Gramci y la hegemonía como articulación de las masas oprimidas, basadas en las luchas, un cuerpo de masas  sociales  con diversas culturas buscando la reivindicación y la transformación social de sus anhelos, sueños y proyectos  a razón de sumar patria y socialismo.
*    CRISIS ECOLÓGICA
La Crisis Ecológica del Mundo deberá ser un proyecto donde todos los venezolanos  preocupados por el valor armonioso de convivir con lo natural,  de equilibrio y de sustentabilidad para el hombre, por esa razón se deben impulsarse los  proyectos gran nacionales por ecoregiones del país.

PRINCIPIOS DEL GRAN POLO PATRIÓTICO
-         Horizontabilidad
La nueva manera de trabajar dice de invertir la pirámide y seguir trabajando con una línea horizontal o sectorial y territorial, donde los movimientos sociales integrados por el pueblo en su área de participación y trabajo articulen de manera  local, regional y nacional por la consecución de objetivos en común.

ESCRITO DEL  MOMENTO HISTÓRICO 4 DE FEBRERO
El hombre ha hecho combate la vida, sin pensar que más tarde las ideas son más importantes.
Convencidos estamos de generar felicidad, construyendo moradas del  Buen Vivir, semilleros de la patria nueva.
No deseamos peligros que dañen la patria, ni amenazas que no llegan a nada; sólo violentan la paz y el buen juicio soberano.
Histórico 4 de febrero de 1992 pasos de Rebelión Militar con estallido social, paquete neoliberador repercutió en las masas oprimidas.
Ejemplos de masacres como el Cantaura, Yumare y   Amparo erizan la piel.
Necesario es tener soldados leales a la patria, Hugo Chávez comandante un no por ahora,  pero la cárcel fue el tiempo necesario de aprendizaje para volver con proyectos e ideas concretas. Recuperar la Dignidad del Pueblo Venezolano por vía democrática fuiste elegido presidente, y un equipo multidisciplinario  con usted  dijeron  fin al puntofijismo, medio siglo de atropellos  por la oligarquía.
No a la impunidad, ni a la Violación de  los Derechos Humanos, honor y gloria a los mártires que ya no están entre nosotros, son ejemplos de valentía y sacrificio. 
Muestra de sabiduría va sanando heridas, gente comprometida amando la patria, Amaneció y Despertó un nuevo semillero.

Autora: Esther Arteaga
Movimiento Cultural: “Metáfora”.

ACTA DEL GPP
El día 05/02/2012 se  convocó a la casa del profesor Galo Pérez a un conversatorio para deliberar sobre las próximas tareas a ejecutar en la Asamblea Popular Patriótica (APP) convocadas a nivel nacional para avanzar a la construcción del GPP y hacia la victoria del 7 de octubre.
Se comenzó con la pregunta ¿Cómo haría el Polo Patriótico para tener poder?.
Las respuestas fueron las siguientes:
-      Generar política en el hacer
-      Revertir la mala praxis política
-      Acumular fuerzas de poder con la razón
-      Organizar las masas populares concientizadas a los momentos cruciales en la política.
-      Trabajar con la Escuela de Cuadros Políticos.

¿Qué hacer con los Movimientos Sociales?
-      Generar política en el escenario natural.
-      Formación del GPP para ejecutar proyectos
-      Instalar Salas Técnicas productivas
-      El PSUV debe ponerse a la orden del GPP.
-      Generar perspectivas de Desarrollo productivo-económico.

Se explicó que las turbulencias que hay actualmente en el GPP se suscitan en cualquier escenario político, pero debemos saber ganar y sumar  en la política.
El Padrón Electoral lo tienen enclaustrado, no solamente lo debe tener la Sala Situacional de Cabimas sino todas las instancias de participación política para organizar las bases.
El profesor Edgar dice que hay que generar debate política de vanguardia en las universidades del Municipio, ya que él tiene 20 años ejerciendo la docencia universitaria y no ha visto un debate político a nivel de intercambio docente con todas las universidades.
PROPUESTAS
-      Reconocer el arduo trabajo de quiénes todo este tiempo, sin aún haber tenido lineamientos nacionales de nuestro presidente pudieron organizar los frentes, agitando y convocando hacia el Gran Registro como verdaderos promotores populares.
-      Fortalecer al poder popular de las organizaciones registradas en el GPP con intercambios entre sectores del mismo trabajo a ejecutar.
-      No permitir desde ningún punto de vista la burocratización de las vocerías del GPP, se debe respetar las estructuras y cesantías de ellas para poder avanzar.
-      Realizar mesas técnicas de trabajo hacia la conquista del 7 de octubre.
-      Abordar los medios de comunicación audiovisuales, radiales y televisión, así como las editoriales.



sábado, 11 de febrero de 2012

2da ASAMBLEA POPULAR HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL GPP

Lugar: Centro de Participación Socialista LS.
Fecha: 09/02/2012.

Con el propósito de ubicarnos en el momento de: Reagrupamiento una vez culminado la fase de Registro de todos los Movimientos con Hugo Chavéz y el proceso Revolucionario.
Aperturaron el proceso de participación e intervención una vez hicieron presencia los Promotores del GPP a nivel Regional: Alexis Peña y Anny O´ Higgins quienes hicieron de este encuentro UN DEBATE DE ALTURA, con la estrategia de lograr la Victoria del 07 de Octubre y de generar ideas al nuevo Plan Simón Bolívar para los años 2013-2019,  Sexenio.
Los aportes no se hicieron esperar con el propósito de hacer de sus Movimientos o Colectivos una fuente de Saberes y arte político plasmado en el trabajo y en la lucha constante en el seno del pueblo.

Es importante destacar que al final se menoscabó con una pregunta las buenas aportaciones realizadas por todos los que habían pasado en representación del colectivo: ya que lo que alegó el vocero de Baralt si no me equivoco es que: no quería irse a su Municipio sin la verdadera información para bajárselos a todos los miembros del colectivo, ¿que hasta ahora no se conocía la data de movimientos registrados en su Municipio, qué cuál era la Metodología para lograr la Victoria del 07 de Octubre?
Bueno la camarada Higgins aplaudió y veneró la pregunta convocando a todos a hacerla suya, porque fue una pregunta sabia, muy inteligente del camarada, pero lo que no sabía la camarada que días antes muchos colectivos ya se habían reunidos con el propósito de hacer de las preguntas una buenas respuestas, y se habló de la necesidad del momento político en que nos encontrábamos, y la victoria se lograba con una buena política y esa era: "todo el poder para el pueblo", consciente y disciplinado, por eso hay que llegar hasta ellos, y eso sólo puede lograba con el PADRÓN ELECTORAL, estábamos claros en la Asamblea por eso no teníamos lagunas en nuestro cerebro, en la Vivienda del profesor Galo Pérez (05/02/2012)  fue la convocatoria y un profesor del IUTC se mostró interesado en facilitar la Data o el Padrón Electoral de todo el Municipio Cabimas, llamado Gelvis.  Ahora bien, otra cosa era el poco tiempo frente a todos los asistentes a la Asamblea, sólo 3 minutos para exponer la tarea que llevábamos por escrito, lo cual se dijo poco y tuvimos que entregarlo a los promotores regionales.
La camarada  Any O´Higgins expresó en la Asamblea del día 09/02/2012  que teníamos que lograr derrotar lo electorero, los que siempre han tenido la maquinaria y sólo lo que han hecho es daño a la Revolución, o se ponen a derecho del Polo o perderán con la forma de siempre trabajar, explicó la pirámide invertida donde lo sectorial, territorial de un lugar en específico hay que abordarlo con presencia de los voceros (as)  en la Gran Asamblea Nacional del  13 de Abril, vendrán con el trabajo y esmero por  un período pautado, el  de conformar mesas técnicas en los diferentes espacios de sus áreas de convivencia o circunscripción para la Gran Victoria del 07 de Octubre.  La 3era fase o  momento es el desdoblaje,  el de: Convocar, agitar y direccionar una propaganda de eficiencia y calidad todo merecido para un colectivo vanguardia, así estaremos entrelazándolos con todos los Sectores Políticos que hacen del momento UNA REELECCIÓN ROTUNDA, SOBERANA Y DEMOCRÁTICA, capacidad para Convocar a las Asambleas Populares Patrióticas por sectores.
Nos veremos próximamente según lineamientos de Nuestro Presidente Hugo Chávez Frías.Aupando la presencia hermosa de un artista de Maracaibo como lo es: Amilcar Briceño, deleitó a los presentes con tan cautivadora canción: febreros y abriles.













miércoles, 8 de febrero de 2012

Comandante Hugo Chávez frías y el histórico 4 de Febrero de 1992


El relato de Francisco Arias Cárdenas sobre el 4-F: Hicimos lo que teníamos que hacer
Autor: Panorama                                Fecha de publicación: 04/02/12
Maracaibo, febrero 4 - “No olvido la imagen de aquel 3 febrero en la mañana afeitándome y a la vez pensando y preguntándome: ¿Dios mío estaré vivo esta noche?. Solo teníamos dos posibilidades certeras: la cárcel o la muerte, y una tercera, la más lejana, que era la victoria, pero sabía la desproporción inmensa que teníamos para pensar que íbamos a tener el control absoluto del poder.
Quienes estábamos en el Movimiento Bolivariano 200 (MBR-200) razonábamos que el Ejército no podía seguir siendo utilizado como perro de presa, ni defensor de las élites económicas, sino que tiene que estar al servicio de las mayorías.
En ese entonces, el acuerdo social estaba roto, la gente no creía en el liderazgo político que ya tres años antes — los hechos del 27 y 28 de febrero de 1989— había recurrido al último extremo de la violencia al utilizar a la Fuerza Armada Nacional para mantener el orden.
Estaba consciente que todos los riesgos y temores tenía que asumirlos y superarlos para lograr el objetivo: cambiar al país.
Pensé mucho en mis hijos y antes de salir a reunirme con los soldados le dije a la que era mi esposa, Gladys Fuenmayor, que como a las 9:30 de la noche se iba a dar una movilización militar que estuviera pendiente y que no se moviera por más de lo que oyera. Hasta un revólver le dejé listo, no más para que apretara el gatillo por si alguien se acercaba a hacerle daño a ella y a los niños que tenían 8 y 7 años. Le firmé varios cheques. En uno le puse la cantidad de lo que había en la cuenta para que tuviera como resolver en caso de que fallara.
Ella me preguntó: ¿Y Romito?, Romer Fuenmayor es uno de sus hermanos que era edecán de confianza del presidente Carlos Andrés Pérez, ¿qué va a pasar con él? Le contesté que se quedara tranquila que temprano me había comunicado con su esposa y me dijo que él no estaba de guardia. Ya él en una cena familiar me había lanzado que yo andaba metido en una conspiración contra el presidente Pérez.
Por eso le expliqué a mi esposa que iba a ser una operación limpia, que al Presidente lo íbamos a meter preso, que se le iba a hacer un juicio público con respeto pleno y que se establecería un Gobierno provisional para llamar a una Asamblea Nacional Constituyente.
en silencio. Hicimos lo que teníamos que hacer en ese momento.
...
Estando en la cárcel, nos dimos cuenta de algunos que habían participado, pues nos interesaba garantizar que se diera la operación, porque se trataba de una organización clandestina, y de que no hubiese ni una filtración de información, pero creo que pasábamos de 200 oficiales de varias unidades.
Hasta ahora, es difícil saber cuántos en realidad participamos. Yo formé parte de la dirección central con el presidente Chávez, Luis Reyes Reyes (exgobernador de Lara y diputado a la Asamblea Nacional), y Wilmar Castro Soteldo (actual gobernador de Recuerdo que me dijo parado en las escaleras que tiene la casa: Oficial esto que está ocurriendo yo lo había anunciado. Este movimiento militar se veía venir. Usted sabe que yo he estado hablando de una Constituyente y de la necesidad de refundar al país.
Le dije: Bueno gobernador, usted está de acuerdo con lo que estamos haciendo, vamos a la televisión y le decimos al país que lo que está ocurriendo tiene que ver con las propias inconsecuencias de la dirigencia política, de la élite. Me dijo: No. Yo soy su prisionero.
No fue fácil porque al poco rato salió el presidente Pérez, que ya había llegado de participar en la reunión de Davos, en Suiza, declarando. Para calmar la situación en la tropa tuve que decirle que no se preocuparan que él estaba rodeado, cosa que no sabía si era cierto o no.
Tampoco fue fácil tener a un gobernador diciéndole cosas desmoralizantes a uno porque eso desestabiliza a los soldados. Sin embargo, nunca hubo agresión. En el combate uno tiene la sangre caliente y no piensa en nada, sino en lo que está haciendo.
El 4 de febrero en la mañana, salí a recorrer la ciudad en helicóptero y entre las 9:30 a 10:30, intenté aterrizar en el cuartel Libertador, pero los soldados no sabían que era yo y comenzaron a dispararnos. Creían que los iban a atacar, porque ya había pasado un F-16 ametrallando y había la amenaza de que iban a volar la instalación. Allí habían municiones hasta para acabar con el Hospital Universitario y todo lo que es el sector Indio Mara.
Me fui a la Base Aérea, que también estaba tomada, a negociar con un coronel para que me llevaran a Caracas hasta que me prestaron un Bronco (avión de la Fuerza Aérea).
La descomposición de la FAN hizo que se diera este golpe, la gente que se seleccionó para participar fue con cierta rigurosidad, que tuviera calidad humana, capacidad para el trabajo y dispuesta para la entrega, ya que el movimiento se creó con orientación socialista. Por eso, ellos trataron de evitar que no habláramos. Pero, después supe, ya cuando estábamos de detenidos en la cárcel de San Carlos, que Chávez había dicho que ‘por ahora habíamos sido derrotados’. Fue Dios el que le permitió hacerlo porque sino hubiésemos quedado Portuguesa)
Lo que causó sorpresa dentro de la FAN y dentro de los altos mandos es que había una gran cantidad de alféreces mayores, brigadieres más calificados de las promociones involucrados y que tenían liderazgos hacia abajo y que fue lo que generó la bola de nieve del 27 de noviembre.
A los días de estar en la cárcel fue que asumí que estaba preso. En San Carlos pasé unos tres meses, después me pasaron a Yare con los demás incluyendo a Chávez, donde cumplí casi dos años.

Allí reflexionamos sobre lo que hicimos y lo que haríamos después. Nos protegían mucho, incluso, hasta de la comida porque decían que nos podían envenenar.
Hoy pienso que el 4 de febrero le trancó el juego a la vieja dominación bipartidista y a las élites que estaban detrás. Su concepción fue distinta, con ideales, principios con opinión de la realidad y un sentido de participación popular”, reflexionó el comandante Arias Cárdenas.
Mi hijo Javier después me contó que se asomaban por las ventanas a contar los convoys que salían y los que entraban.

Sentía tristeza, pero no tenía otro camino.
Me fui al Cuartel Libertador a comandar la acción militar en el Zulia. Todo fue sorpresivo y limpio.
Tuvimos una larga confrontación en el Destacamento 35, que lo comandaba un sobrino del exministro de la Defensa, Fernando Ochoa Antich, hasta que se rindieron todos los guardias. Solo hubo dos heridos.
Se lograron tomar todas las instalaciones militares hasta la Guarnición. Al igual que la zonas petroleras en la Costa Oriental del Lago.
Ese momento tuve la plena confianza de que se estaban cumpliendo todos los objetivos que tenía planteado y que, al mismo tiempo, lo estaba haciendo Chávez, en Caracas.
En un instante dudé de lo que estaba haciendo por la falta de información, e incluso dije: ¡Dios mío! será que estoy alzado solo porque no tenía noticias. La comunicación era terrible, y en ese tiempo más.
En un momento conversé con Miguel Ortíz Contreras— ya fallecido— quien comandaba el Batallón de Cazadores en Chaguaramal y me dijo que estaban avanzando hacia Caracas.
Después de la 1:00 am no tuve más contacto con nadie. Creo que lo mismo le pasaba al presidente Hugo Chávez. Sabía que lo que estaba haciendo correspondía con todo lo que habíamos planificado.
Casi a la 1:30 am llegamos a la residencia oficial del gobernador Oswaldo Álvarez Paz. Salió con ropa de dormir. Le dije lo que estaba sucediendo, él me pidió que le dejara su televisor, su teléfono y que desatáramos a los policías que habíamos amarrado en el momento de la toma. Que los dejáramos irse a sus casas porque ellos no tenían nada que hacer.



martes, 7 de febrero de 2012

ÓRGANO INFORMATIVO Y FORMATIVO SOCIALISTA. Febrero 06 – 2.012

E D I T O R I A L
¡Y la espera valió la pena!
Después del anuncio de nuestro Cmdte.-Pdte.Hugo Chávez Frías sobre la construcción del GPP, después de la promoción y culminación en las jornadas de registro, a lo ancho y largo de toda VENEZUELA nos reencontramos, en el caso de la C.O.L., en los espacios de la Biblioteca de la Ilustre UNERMB. Fue una gran jornada de información, de orientación y, sobre todo, del Reagruparnos. 

Nos reencontramos, nos miramos los rostros llenos de vigor, entusiasmo, con armonía y ganas de seguir adelante construyendo la patria buena, construyendo el estado social, de igualdad y justicia.

Allí quedó pendiente el inicio de la fase siguiente: DESDOBLAMIENTO, donde a través de Asambleas Patrióticas Populares (APP), nos vamos a reencontrar por sectores: trabajadores, juventud, tercera edad, agro-alimentario, pescadores, cultores, estudiantes, salud, amas de casas, diversidad de género y sexo, discapacitados, educadores, profesionales, otros y estamos a la espera de los voceros comunitarios y de las diferentes misiones ya previamente registrados.
La próxima cita es para el miércoles 08/02/2012, en el Auditorio del IUTC en Cabimas, a partir de las 2:oo p.m., donde podrán asistir el vocero y suplente de cada colectivo o  frente social ya registrado en el GPP.
RESUMEN DE OPINIONES ASAMBLEA GRAN POLO PATRIÓTICO
BIBILIOTECA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT - UNERMB CABIMAS.
30/01/2012.  2PM
COMENZANDO UNISONAMENTE CON EL HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
A través de imágenes mediante Vídeo Beam, se pudo observar un gran trabajo amplio de las esperanzas sembradas en el Socialismo y la voluntad de los Movimientos Sociales de unirse al GPP para trabajar en conjunto y adherirse a la mayoría de lograr el bienestar colectivo, el de conquistar el próximo ciclo de independencia y lograr plena soberanía nacional.











El GPP no está constituido, está en construcción. Debemos unir una fuerza política que vaya más  allá de los partidos políticos. Debemos Informar sobre lo que se ha venido haciendo y sobre los documentos base.
Hay dos grandes elementos: El primero se refiere a la misión 7 de octubre,  debemos garantizar una victoria amplia, política y social. El 2do.: aportes al Plan nacional 2013- 2019.
Sergio Méndez:
Pido un fuerte aplauso para Carlos Escarrá y para Francisco Delgado. Esta revolución es una revolución exitosa y victoriosa. Tenemos un gran comandante, nuestro señor Jesucristo y a nuestro comandante Hugo Chávez. La empresa lo reconoce como el primer valiente. Nos encontramos con la misión del pueblo. Es el lineamiento del comandante. En el GPP Zulia  se han inscritos 3750  y tantos. Esos cuarenta mil organizaciones  a nivel nacional  son un gran semillero. Hemos asumido esa responsabilidad. En mi caso soy un viejo tigre, desde el año 64 hemos venido marcando el territorio. Se consolidó la esperanza, estamos construyendo nuestro socialismo, es cristiano, humanista y revolucionario. El pueblo no se ha organizado para construir las bases materiales del socialismo. Por ello nos hemos organizado los empresarios y promoviendo la transición del nuevo modelo económico, donde la fuerza del trabajo prevalezca sobre el capital. Desde el sector productivo nos reuniremos para ver como se come el socialismo desde el punto de vista empresarial. Nos comprometemos a construir, más escuelas, más progreso y lograr el bello sistema del socialismo.
Para el gran desdoblamiento: La estructura no es parroquial ni municipal, la estructura es sectorial y territorial: el sector juvenil, el sector de pescadores, el sector de los trabajadores, el sector cultural y desde allí desde los sectores desarrollar el Eje C.O.L.
Vamos a la asamblea anfictiónica cultural del Zulia, luego hacia la asamblea anfictiónica nacional con Chávez. Aquí estamos los convencidos, es afuera en la calle donde debemos comenzar a “evangelizar”, debemos respetara  a los líderes naturales, que sean reconocidos, el logo del GPP usado por los movimientos sociales hasta de los partidos políticos pueden utilizar el logo del GPP. El 1 de febrero todos asistiremos al Luis Aparicio a las 4 pm , en las actividades conmemorativas del 4 de febrero. Y luego de la del día de la juventud y la del 27 de febrero
Hoy la reunión es informativa en la próxima reunión los escucharemos a todos.
Alexis Peña 0414 6166214 Promotor Nacional GPP eje COL
Any O´Higgins   0416 9609387 Promotora GPP eje Metropolitano
Larry Sibada  0416 6629737 Promotor GPP eje Perijá
Keila González 0414 6122491 Sala Situacional y Promotora GPP eje Guajira
Sergio Méndez 0414 6404067 Sala Situacional Promotor Nacional
Facundo Guanipa 0416 3994268 Promotor eje Sur del Lago CONVIVE.

IMPORTANTE: para la reunión del próximo día miércoles se recomienda por lo menos haber leído la EDICIÓN N° 10.


El encuentro de redes, el reencuentro, el reagrupamiento: el desdoblamiento del equipo promotor. El 3° se refiere a que nos organizamos en Asambleas Patrióticas Populares (APP) por sectores y por territorio.-
¿Cómo participamos desde los movimientos populares sin estar inscritos en partidos políticos?
¿Cómo avanzamos sin alguien nos secuestre como GPP? Los partidos políticos están a la orden del GPP. El Gobierno, las instituciones deben ponerse a la orden de los movimientos. Nosotros como movimiento popular necesitamos dar respuestas. Las alcaldías deben ponerse a la orden del GPP. No tiene que ver con lanzarle piedra al alcalde, necesitamos tener gestión con el gobierno de Chávez. La  alcaldía y los consejos comunales deben ponerse a la orden. No solo es criticar. Debemos proponer y avanzar. Los movimientos sociales deben ponerse a la orden de los partidos políticos y del gobierno. Lo que pase en las misiones es una responsabilidad de los movimientos. La misión Amor Mayor, la misión Hijos de Venezuela, la Gran Misión Vivienda. Chávez es el objetivo: Chávez lidera todo el movimiento. Es ver como eso influye en las individualidades. Algunas de estas individualidades que no creen en el partido, en los movimientos sociales, no podemos permitir que nos dividan. Debemos dejar y apartar las cosas minúsculas. Es la patria, es Chávez. Es la patria lo que estamos defendiendo.
 El 8 de febrero es la próxima reunión donde debemos considerar la misión 7 de octubre y el plan nacional 2013-2019.
Agenda de la reunión:
1.    Principios de la organización y funcionamiento del GPP
2.    Movilización, agitación y propaganda del GPP.
3.    Están todos invitados y debatiremos las propuestas que ustedes tengan. Aquí no hay jefes, aquí el único jefe es Chávez y el otro jefe es el pueblo. Levanten la bandera del progreso, la bandera del socialismo.
4.    Alexis Peña:
5.    Camaradas, luchadores de los movimientos y colectivos sociales, partidos políticos. Comenzamos esta planificación desde el sábado en la Guajira y el Sur del Lago, ayer en el eje Perijá, hoy en el eje Metropolitano y esta tarde en la Costa Oriental del Lago. Comenzamos en el Sur del Lago y los campesinos, indígenas y trabajadores se preguntaban, que hace un trabajador petroquímico aquí. Y le decimos el GPP en un punto de encuentro que históricamente nos fue arrebatado desde 19 de abril cuando el Libertador preguntaba ¿300 años de calma no bastan? y se forma la Sociedad Patriótica, luego el movimiento patriótico es traicionado con La Cosiata, y se pierde el esfuerzo del Libertador. Años después se escuchó el grito de los movimientos zamoranos: "tierra y hombres libres", movimientos que también fue traicionado. Cipriano Castro fue traicionado, fue la tercera traición, y nos encontramos con luchadores sociales con Alí Primera. Estoy a la orden para toda la COL. Reconocemos el avance de trabajo que se ha hecho en la COL. Necesitamos una jefatura que es la del comandante Chávez.  Lo decía Escarrá, para el que pido un aplauso: Chávez es nuestro jefe. Somos iguales todos para no dispersar nuestro voto. Decía Martí: ser culto para ser libres. El GPP no sólo es un movimiento para administrar la economía del voto, es un movimiento para potenciar las fuerzas sociales. La fuerza contraria a nosotros está  en el Norte, en el imperialismo y aquí en el interior es el otro imperialista, y  también lo tenemos en el Zulia, representado en la Gobernación. Debemos ir unidos más que nunca con el comandante Arias Cárdenas como lo soñó un día Fabricio Ojeda.
Que la revolución pacífica debe tener una etapa de liberación nacional. El GPP no es una tarjeta electoral, es una estructura de movimientos para trascender, sin ponernos trabas. Todos debemos reconocernos. ¿Cómo hacemos los revolucionarios para hacer Las diferencias? Vamos a ser visible a la gente, reconocernos como colectivo, veo al eje COL como un eje importante. Debemos aprender a convivir como revolucionarios. Fidel le decía a Chávez tú tienes que ir por eso 4 millones que no están contigo. Vamos a avanzar.
Larry Sibada:
Seré incisivo en dos cosas. La primera, para constituir el GPP tenemos para el mes abril. El GPP no es un partido político. Aquella persona que aspire, tiene derecho a aspirar; que aspire, pero el GPP no es un partido político y la segunda con respecto al PSUV, muchos militamos en el PSUV pero el PSUV no es enemigo del GPP ni el GPP es enemigo del PSUV. Me refiero al PSUV porque es el mayoritario, pero igual va con los demás partidos políticos: NO SOMOS ENEMIGOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS y las diferencias que tengamos con ellos, en ellos, cada quien militando dentro de su partido lo resuelva, el GPP no es el escenario. Tenemos dos candidatos, el comandante Chávez y el comandante Arias. Los demás candidatos que cada partido político decida.
Any O´Higgins:
1.    Desde el 6 de noviembre se está esperando información de las convocatorias del GPP. Esta convocatoria es para voceros y voceras de los movimientos. No es una actividad de masas, es una actividad de cuadros. En lo estratégico y en lo táctico. Se mal utiliza al el logo del GPP. Nadie ni ningún partido utilizar el logo del GPP para lanzar candidato o para despotricar de nadie. Le pedimos al PSUV  .
y a los otros partidos políticos que no realicen reuniones paralelas. La COL es un territorio que debemos recuperar. Necesitamos de todos, del poder popular, de todos. Nos inquietamos, nos preocupamos y atacamos a nuestros compañeros. Cuando a quien tenemos que atacar es a la derecha. Tardamos todo este tiempo para la convocatoria. La demora fue  porque el jefe que es Chávez no nos había dado la orden de reunirnos con ustedes. Chávez es el único que convoca. Hay un mecanismo de información: El mensaje de texto, la data de los movimientos sociales inscritos en el GPP e  parte de nosotros, de Miraflores, es un mecanismo de seguridad. Porque estamos aquí el GPP tiene 5 tiempos:
 1°. Se refiere al registro, los que han cambiado teléfono en  la COL hay más de 700 registrados en la C.O.L., 995en Maracaibo y más de 3400 en el 
1.    Zulia. El GPP no es una tarjeta electoral es el lugar donde todos hacemos vida, los partidos políticos, los movimientos sociales. Debemos organizar el padrón electoral. Hay personas que no están inscritos pero para votar y los que tienen que votar, votaran en una tarjeta de cualquiera de nuestros partidos. En el Zulia hay más de 50.000 que no se han registrado electoralmente. Debemos trascender lo reivindicativo a lo político. Ejemplo La misión Amor Mayor. Una organización dentro del GPP. Debemos observar las contradicciones internas, la hegemonía. Una lucha concreta por ejemplo, La Laguna de los Olivitos, la visión de la petroquímica y la de los luchadores ecologistas es diferente, pero debemos observar lo que nos une: hacer la revolución, una revolución ecológica, empresarios con la Revolución. Nos une el comandante Chávez. Él nos ha permitido unirnos. En esas contradicciones debe haber puntos de encuentro. Una tarea es la ubicar los padrones electorales y cruzarlos con los de los partidos por sectores dentro de empresa, instituciones, eps, cooperativas, comités, Consejos Estudiantiles: ¿cuántos jóvenes?  El 2° se refiere a los puntos de encuentros.

martes, 31 de enero de 2012

GRAN POLO PATRIÓTICO Y ACCESO A LA INTERNET

Accesa a la Web del GPP y verás la PROGRAMACIÓN QUE SE TIENE PREPARADO PARA LOS COLECTIVOS REGISTRADOS EN EL GRAN POLO PATRIÓTICO.

Aún siguen abierta las inscripciones para quienes desean pertenecer a esta gran fuerza de confluencias con LA REVOLUCIÓN.
http://www.granpolopatriotico.org.ve/

jueves, 26 de enero de 2012

INVITACIÓN A LOS COLECTIVOS CON EL GPP

DEBATIENDO EN EL AUDITORIO DEL IUTC LAS LÍNEAS GENERALES GPP

UN DEBATE DE ALTURA SE LLEVÓ A CABO EL DÍA 10/01/2012, DONDE TODOS UNÍSONOS LOGRÁBAMOS LA REDACCIÓN DE UN CLAMOR POPULAR PARA NUESTRO PRESIDENTE CHÁVEZ, QUE HERMOSO ES COMPARTIR UN MISMO DOCUMENTO, TODOS OPINANDO SOBRE LA MEJOR REDACCIÓN EN EL CONTENIDO EXPLICATIVO. ASÍ SE HACEN LAS COSAS. ¡FELICITACIONES!.