E D I T O R I A L
¡Y la espera valió la pena!
Después del anuncio de nuestro Cmdte.-Pdte.Hugo Chávez Frías sobre la construcción del GPP, después de la promoción y culminación en las jornadas de registro, a lo ancho y largo de toda VENEZUELA nos reencontramos, en el caso de la C.O.L., en los espacios de la Biblioteca de la Ilustre UNERMB. Fue una gran jornada de información, de orientación y, sobre todo, del Reagruparnos.
Nos reencontramos, nos miramos los rostros llenos de vigor, entusiasmo, con armonía y ganas de seguir adelante construyendo la patria buena, construyendo el estado social, de igualdad y justicia.
Allí quedó pendiente el inicio de la fase siguiente: DESDOBLAMIENTO, donde a través de Asambleas Patrióticas Populares (APP), nos vamos a reencontrar por sectores: trabajadores, juventud, tercera edad, agro-alimentario, pescadores, cultores, estudiantes, salud, amas de casas, diversidad de género y sexo, discapacitados, educadores, profesionales, otros y estamos a la espera de los voceros comunitarios y de las diferentes misiones ya previamente registrados.
La próxima cita es para el miércoles 08/02/2012, en el Auditorio del IUTC en Cabimas, a partir de las 2:oo p.m., donde podrán asistir el vocero y suplente de cada colectivo o frente social ya registrado en el GPP.
RESUMEN DE OPINIONES ASAMBLEA GRAN POLO PATRIÓTICO
BIBILIOTECA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT - UNERMB CABIMAS.
30/01/2012. 2PM
COMENZANDO UNISONAMENTE CON EL HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
A través de imágenes mediante Vídeo Beam, se pudo observar un gran trabajo amplio de las esperanzas sembradas en el Socialismo y la voluntad de los Movimientos Sociales de unirse al GPP para trabajar en conjunto y adherirse a la mayoría de lograr el bienestar colectivo, el de conquistar el próximo ciclo de independencia y lograr plena soberanía nacional.
El GPP no está constituido, está en construcción. Debemos unir una fuerza política que vaya más allá de los partidos políticos. Debemos Informar sobre lo que se ha venido haciendo y sobre los documentos base.
Hay dos grandes elementos: El primero se refiere a la misión 7 de octubre, debemos garantizar una victoria amplia, política y social. El 2do.: aportes al Plan nacional 2013- 2019.
Sergio Méndez:
Pido un fuerte aplauso para Carlos Escarrá y para Francisco Delgado. Esta revolución es una revolución exitosa y victoriosa. Tenemos un gran comandante, nuestro señor Jesucristo y a nuestro comandante Hugo Chávez. La empresa lo reconoce como el primer valiente. Nos encontramos con la misión del pueblo. Es el lineamiento del comandante. En el GPP Zulia se han inscritos 3750 y tantos. Esos cuarenta mil organizaciones a nivel nacional son un gran semillero. Hemos asumido esa responsabilidad. En mi caso soy un viejo tigre, desde el año 64 hemos venido marcando el territorio. Se consolidó la esperanza, estamos construyendo nuestro socialismo, es cristiano, humanista y revolucionario. El pueblo no se ha organizado para construir las bases materiales del socialismo. Por ello nos hemos organizado los empresarios y promoviendo la transición del nuevo modelo económico, donde la fuerza del trabajo prevalezca sobre el capital. Desde el sector productivo nos reuniremos para ver como se come el socialismo desde el punto de vista empresarial. Nos comprometemos a construir, más escuelas, más progreso y lograr el bello sistema del socialismo.
Para el gran desdoblamiento: La estructura no es parroquial ni municipal, la estructura es sectorial y territorial: el sector juvenil, el sector de pescadores, el sector de los trabajadores, el sector cultural y desde allí desde los sectores desarrollar el Eje C.O.L.
Vamos a la asamblea anfictiónica cultural del Zulia, luego hacia la asamblea anfictiónica nacional con Chávez. Aquí estamos los convencidos, es afuera en la calle donde debemos comenzar a “evangelizar”, debemos respetara a los líderes naturales, que sean reconocidos, el logo del GPP usado por los movimientos sociales hasta de los partidos políticos pueden utilizar el logo del GPP. El 1 de febrero todos asistiremos al Luis Aparicio a las 4 pm , en las actividades conmemorativas del 4 de febrero. Y luego de la del día de la juventud y la del 27 de febrero
Hoy la reunión es informativa en la próxima reunión los escucharemos a todos.
Alexis Peña 0414 6166214 Promotor Nacional GPP eje COL
Any O´Higgins 0416 9609387 Promotora GPP eje Metropolitano
Larry Sibada 0416 6629737 Promotor GPP eje Perijá
Keila González 0414 6122491 Sala Situacional y Promotora GPP eje Guajira
Sergio Méndez 0414 6404067 Sala Situacional Promotor Nacional
Facundo Guanipa 0416 3994268 Promotor eje Sur del Lago CONVIVE.
IMPORTANTE: para la reunión del próximo día miércoles se recomienda por lo menos haber leído la EDICIÓN N° 10.
El encuentro de redes, el reencuentro, el reagrupamiento: el desdoblamiento del equipo promotor. El 3° se refiere a que nos organizamos en Asambleas Patrióticas Populares (APP) por sectores y por territorio.-
¿Cómo participamos desde los movimientos populares sin estar inscritos en partidos políticos?
¿Cómo avanzamos sin alguien nos secuestre como GPP? Los partidos políticos están a la orden del GPP. El Gobierno, las instituciones deben ponerse a la orden de los movimientos. Nosotros como movimiento popular necesitamos dar respuestas. Las alcaldías deben ponerse a la orden del GPP. No tiene que ver con lanzarle piedra al alcalde, necesitamos tener gestión con el gobierno de Chávez. La alcaldía y los consejos comunales deben ponerse a la orden. No solo es criticar. Debemos proponer y avanzar. Los movimientos sociales deben ponerse a la orden de los partidos políticos y del gobierno. Lo que pase en las misiones es una responsabilidad de los movimientos. La misión Amor Mayor, la misión Hijos de Venezuela, la Gran Misión Vivienda. Chávez es el objetivo: Chávez lidera todo el movimiento. Es ver como eso influye en las individualidades. Algunas de estas individualidades que no creen en el partido, en los movimientos sociales, no podemos permitir que nos dividan. Debemos dejar y apartar las cosas minúsculas. Es la patria, es Chávez. Es la patria lo que estamos defendiendo.
El 8 de febrero es la próxima reunión donde debemos considerar la misión 7 de octubre y el plan nacional 2013-2019.
Agenda de la reunión:
1. Principios de la organización y funcionamiento del GPP
2. Movilización, agitación y propaganda del GPP.
3. Están todos invitados y debatiremos las propuestas que ustedes tengan. Aquí no hay jefes, aquí el único jefe es Chávez y el otro jefe es el pueblo. Levanten la bandera del progreso, la bandera del socialismo.
4. Alexis Peña:
5. Camaradas, luchadores de los movimientos y colectivos sociales, partidos políticos. Comenzamos esta planificación desde el sábado en la Guajira y el Sur del Lago, ayer en el eje Perijá, hoy en el eje Metropolitano y esta tarde en la Costa Oriental del Lago. Comenzamos en el Sur del Lago y los campesinos, indígenas y trabajadores se preguntaban, que hace un trabajador petroquímico aquí. Y le decimos el GPP en un punto de encuentro que históricamente nos fue arrebatado desde 19 de abril cuando el Libertador preguntaba ¿300 años de calma no bastan? y se forma la Sociedad Patriótica, luego el movimiento patriótico es traicionado con La Cosiata, y se pierde el esfuerzo del Libertador. Años después se escuchó el grito de los movimientos zamoranos: "tierra y hombres libres", movimientos que también fue traicionado. Cipriano Castro fue traicionado, fue la tercera traición, y nos encontramos con luchadores sociales con Alí Primera. Estoy a la orden para toda la COL. Reconocemos el avance de trabajo que se ha hecho en la COL. Necesitamos una jefatura que es la del comandante Chávez. Lo decía Escarrá, para el que pido un aplauso: Chávez es nuestro jefe. Somos iguales todos para no dispersar nuestro voto. Decía Martí: ser culto para ser libres. El GPP no sólo es un movimiento para administrar la economía del voto, es un movimiento para potenciar las fuerzas sociales. La fuerza contraria a nosotros está en el Norte, en el imperialismo y aquí en el interior es el otro imperialista, y también lo tenemos en el Zulia, representado en la Gobernación. Debemos ir unidos más que nunca con el comandante Arias Cárdenas como lo soñó un día Fabricio Ojeda.
Que la revolución pacífica debe tener una etapa de liberación nacional. El GPP no es una tarjeta electoral, es una estructura de movimientos para trascender, sin ponernos trabas. Todos debemos reconocernos. ¿Cómo hacemos los revolucionarios para hacer Las diferencias? Vamos a ser visible a la gente, reconocernos como colectivo, veo al eje COL como un eje importante. Debemos aprender a convivir como revolucionarios. Fidel le decía a Chávez tú tienes que ir por eso 4 millones que no están contigo. Vamos a avanzar.
Larry Sibada:
Seré incisivo en dos cosas. La primera, para constituir el GPP tenemos para el mes abril. El GPP no es un partido político. Aquella persona que aspire, tiene derecho a aspirar; que aspire, pero el GPP no es un partido político y la segunda con respecto al PSUV, muchos militamos en el PSUV pero el PSUV no es enemigo del GPP ni el GPP es enemigo del PSUV. Me refiero al PSUV porque es el mayoritario, pero igual va con los demás partidos políticos: NO SOMOS ENEMIGOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS y las diferencias que tengamos con ellos, en ellos, cada quien militando dentro de su partido lo resuelva, el GPP no es el escenario. Tenemos dos candidatos, el comandante Chávez y el comandante Arias. Los demás candidatos que cada partido político decida.
Any O´Higgins:
1. Desde el 6 de noviembre se está esperando información de las convocatorias del GPP. Esta convocatoria es para voceros y voceras de los movimientos. No es una actividad de masas, es una actividad de cuadros. En lo estratégico y en lo táctico. Se mal utiliza al el logo del GPP. Nadie ni ningún partido utilizar el logo del GPP para lanzar candidato o para despotricar de nadie. Le pedimos al PSUV .
y a los otros partidos políticos que no realicen reuniones paralelas. La COL es un territorio que debemos recuperar. Necesitamos de todos, del poder popular, de todos. Nos inquietamos, nos preocupamos y atacamos a nuestros compañeros. Cuando a quien tenemos que atacar es a la derecha. Tardamos todo este tiempo para la convocatoria. La demora fue porque el jefe que es Chávez no nos había dado la orden de reunirnos con ustedes. Chávez es el único que convoca. Hay un mecanismo de información: El mensaje de texto, la data de los movimientos sociales inscritos en el GPP e parte de nosotros, de Miraflores, es un mecanismo de seguridad. Porque estamos aquí el GPP tiene 5 tiempos:
1°. Se refiere al registro, los que han cambiado teléfono en la COL hay más de 700 registrados en la C.O.L., 995en Maracaibo y más de 3400 en el
1. Zulia. El GPP no es una tarjeta electoral es el lugar donde todos hacemos vida, los partidos políticos, los movimientos sociales. Debemos organizar el padrón electoral. Hay personas que no están inscritos pero para votar y los que tienen que votar, votaran en una tarjeta de cualquiera de nuestros partidos. En el Zulia hay más de 50.000 que no se han registrado electoralmente. Debemos trascender lo reivindicativo a lo político. Ejemplo La misión Amor Mayor. Una organización dentro del GPP. Debemos observar las contradicciones internas, la hegemonía. Una lucha concreta por ejemplo, La Laguna de los Olivitos, la visión de la petroquímica y la de los luchadores ecologistas es diferente, pero debemos observar lo que nos une: hacer la revolución, una revolución ecológica, empresarios con la Revolución. Nos une el comandante Chávez. Él nos ha permitido unirnos. En esas contradicciones debe haber puntos de encuentro. Una tarea es la ubicar los padrones electorales y cruzarlos con los de los partidos por sectores dentro de empresa, instituciones, eps, cooperativas, comités, Consejos Estudiantiles: ¿cuántos jóvenes? El 2° se refiere a los puntos de encuentros.